Categories
Tienda de Productos Gallegos

Cestas de Navidad con sabor gallego: el regalo de empresa más auténtico

Cestas de Navidad con sabor gallego: el regalo de empresa más auténtico

La Navidad es la ocasión perfecta para agradecer a empleados y clientes su confianza a lo largo del año. Y ¿qué mejor forma de sorprenderlos que con un detalle diferente, lleno de sabor local y autenticidad? En lugar de las típicas cestas genéricas, cada vez más empresas apuestan por lotes navideños compuestos de productos gallegos artesanales y de proximidad. Estos regalos no solo deleitan el paladar, sino que también transmiten valores de apoyo a la comunidad local y alta calidad, reforzando la imagen de la empresa de manera positiva. Si gestionas una pequeña o mediana empresa (de hasta ~150 empleados) y buscas un regalo navideño original para tu equipo o tus clientes, sigue leyendo: descubrirás cómo las cestas gallegas personalizadas pueden ser la solución ideal para destacar estas fiestas.

¿Por qué regalar productos gallegos de proximidad?

Optar por productos gallegos de proximidad en tus regalos de empresa conlleva múltiples ventajas, tanto para quien regala como para quien lo recibe:

  • Mejora la percepción de marca: Tus clientes y empleados apreciarán el gesto de apoyar lo local. Un detalle corporativo cuidadoso deja una impresión duradera y crea una asociación positiva con tu empresa, lo que puede traducirse en mayor lealtad y conexión emocional con la marca. En otras palabras, regalar productos autóctonos y de calidad refuerza los valores de tu marca frente a tu audiencia.
  • Apoyo a la economía local: Al elegir artículos de pequeños productores gallegos, contribuyes directamente al crecimiento de negocios locales. Cuando decides regalar una cesta de productos gallegos, estás apoyando la economía local y proyectos emprendedores de la región carabunhas.com. Es una forma de hacer comunidad: el beneficiario disfruta un regalo delicioso y a la vez tu empresa impulsa a los productores de su entorno.
Bolsa Moza algodón orgánico.
  • Calidad artesanal y autenticidad: Galicia es rica en productos gourmet elaborados de forma tradicional. Quesos artesanos, vinos con Denominación de Origen, mermeladas ecológicas, licores caseros o dulces típicos son solo algunos ejemplos. Estos productos destacan por su sabor genuino y alta calidad, muy por encima de los típicos obsequios industriales. De hecho, todas las cestas Carabuñas incluyen materias primas gallegas de primera calidad, seleccionadas con mimo entre pequeñas marcas locales. El resultado es un regalo exquisito y original que tus empleados o clientes difícilmente olvidarán.
  • Sostenibilidad y proximidad: Al componer lotes con productos de cercanía, se reducen las distancias de transporte y por tanto la huella de carbono. Priorizar productos de proximidad fortalece la economía local y reduce las emisiones asociadas al transportearticfood.com. En un contexto donde la sostenibilidad importa cada vez más, tu empresa muestra compromiso medioambiental al elegir regalos kilómetro cero. Además, los productores locales suelen emplear embalajes ecológicos y técnicas respetuosas, añadiendo un valor sostenible al lote.

Carabuñas: un referente en regalos de empresa gallegos

Lote Gosto da Xoana

Carabuñas lleva años consolidado como un referente en Galicia en el ámbito de los regalos de empresa diferentes. Esta empresa ourensana nació en 2012 innovando con el sabugueiro (saúco) – un arbusto tradicional gallego – para elaborar productos gourmet (licores, mermeladas, infusiones, cerveza artesanal, bombones, etc.) de forma artesanal. A partir de esa raíz local, Carabuñas ha extendido su catálogo colaborando con numerosos pequeños productores gallegos para crear cestas y lotes navideños únicos.

Lo que distingue a Carabuñas es su cuidada selección de productos y la personalización. “Preparamos nuestras cestas de Navidad con cariño y con grandes productos de pequeñas marcas gallegas. [Ofrecemos] una cuidada selección de productos gourmet, de gran calidad y elaborados de manera artesanal en Galicia”, afirman desde Carabuñas. En cada lote navideño, el licor de saúco, las mermeladas o bombones de elaboración propia van acompañados por delicias de otros rincones de Galicia: quesos artesanos (Airas Moniz, Bisqato, Arqueixal…), embutidos tradicionales e incluso opciones veganas, vinos Albariño o Mencía de bodegas locales, castañas en almíbar, turrones ecológicos, galletas artesanas ¡y mucho más! Todos los packs incluyen productos con materia prima gallega de alta calidad, por lo que son ideales para familias o empresas que quieran regalar a su personal una cesta de Navidad diferente y de calidad. El resultado son cestas verdaderamente gallegas, variadas y originales, pensadas para contentar a todos los gustos.

Además de los alimentos, Carabuñas imprime un toque cultural y sostenible en sus lotes. Muchas cestas incorporan detalles únicos como láminas ilustradas de artistas gallegos (arte impreso para decorar) o bolsas de algodón orgánico reutilizables con diseños exclusivos. Estos extras diferencian aún más el regalo, convirtiéndolo en una experiencia completa que combina gastronomía, arte y respeto al medio ambiente. Tu obsequio navideño no será solo “otra cesta más”, sino un paquete con alma gallega que cuenta una historia y refleja valores.

Lotes personalizados y soluciones sin complicaciones para tu empresa

Lote Oceanoe

Una de las mayores ventajas de confiar en Carabuñas es la personalización total y la comodidad en todo el proceso. Sabemos que preparar regalos de Navidad para un grupo grande puede ser engorroso: comparar proveedores, elegir productos, montar los lotes, gestionar envíos… Por eso Carabuñas ofrece un servicio integral para empresas, pensado para ahorrarte tiempo y preocupaciones.

¿Qué soluciones te ofrece Carabuñas? Básicamente, ellos se encargan de todo:

  • Asesoramiento personalizado: Solo tienes que indicar cuántos lotes necesitas y el presupuesto por lote, y el equipo de Carabuñas te ayudará a diseñar la cesta perfecta. Seleccionan los mejores productos locales acorde a tus preferencias y a las características de tu empresa. Cada pack puede adaptarse al presupuesto disponible de cada cliente empresarial sin perder calidad. Tienes la flexibilidad de elegir entre packs estándar ya diseñados o crear cestas a medida desde cero.
  • Incorporación de tu imagen corporativa: Tus regalos de empresa también pueden reforzar tu branding. Carabuñas permite añadir en cada lote una dedicatoria personalizada e, incluso, el logo de tu empresa en la presentación. De este modo, la persona que recibe el obsequio no solo disfruta del contenido, sino que identifica claramente quién se lo envía y percibe la cercanía del mensaje. Este detalle personalizado hará que tu regalo destaque todavía más.
  • Logística y envío gestionados: Olvídate de coordinar transportes o de repartir las cestas en mano. Una vez definidos los lotes, Carabuñas se encarga de la preparación y la entrega. Puedes optar por recibir todas las cestas en tu oficina para una entrega personal, o bien solicitar envíos individuales a cada dirección de tus empleados, clientes o socios, incluso si están dispersos geográficamente. Nos ocupamos de hacer llegar cada caja a su destinatario en nombre de tu empresa y en las fechas indicadas, para que lleguen puntuales a la cita navideña. Esta gestión integral te libera de preocupaciones logísticas – Carabuñas coordina el embalaje seguro, los mensajeros y el seguimiento, garantizando que el regalo llegue en perfectas condiciones.

En resumen, tu empresa no tiene que hacer nada más que decidir qué quiere regalar y a quién, del resto se encarga Carabuñas. Esta propuesta está pensada no solo para compañías medianas o corporaciones, sino también para pequeñas empresas, tiendas, peluquerías o negocios locales que quieran obsequiar detalles navideños o incluso comercializar sus propios lotes sin complicarse. Carabuñas actúa como proveedor único que centraliza productos de varios productores gallegos, evitando que tengas que tratar con múltiples proveedores por separado. Así, tanto si quieres felicitar las fiestas a tus 50 empleados, como si eres una tienda gourmet que desea vender cestas navideñas con artículos gallegos, encontrarás en Carabuñas un aliado que te facilita todo el proceso.

Solicita nuestro catálogo de Navidad y personaliza tu regalo

¿Listo para hacer algo diferente esta Navidad en tu empresa? Si te seduce la idea de sorprender con cestas personalizadas de productos gallegos, hablemos. En Carabuñas llevamos la esencia de Galicia directamente a tus regalos corporativos, con la garantía de un servicio profesional y cercano.

Te invitamos a solicitar acceso a nuestro catálogo de Navidad para empresas (haz clic en este enlace) y descubrir todas las opciones de lotes y detalles que podemos ofrecerte. Estaremos encantados de asesorarte sin compromiso, resolver todas tus dudas y preparar juntos un regalo único que hará las delicias de quienes lo reciban.

No lo dejes para última hora: la Navidad está a la vuelta de la esquina. Contáctanos hoy mismo y asegura tus lotes navideños con sabor gallego. ¡Sorprende a tu equipo y clientes con un regalo lleno de cercanía, calidad y corazón local estas fiestas! Tu marca lo agradecerá – y ellos también.

Los Mejores Regalos

lote productos gallegos. Tienda Carabuñas.
Lote de productos gallgos Carabuñas.

¡Descubre los mejores regalos gallegos y sorprende a tus seres queridos con productos típicos de Galicia! Si estás buscando regalos únicos y auténticos que capturen el espíritu gallego, has llegado al lugar adecuado. Galicia es famosa por su rica tradición culinaria y artesanal. En este artículo, te presentamos una selección de los mejores cajas regalo de productos gallegos que harán feliz a cualquiera.

Desde sabores tradicionales  como el queso gallego, embutidos de Porco Celta o los inconfundibles licores gallegos, hasta productos innovadores como las famosas mermeladas de sauco o los bombones de Albariño. Hay una amplia variedad de cajas para elegir. Estos productos, además de ser auténticos y de alta calidad, reflejan la rica historia y cultura de Galicia.

Ya sea que estés buscando regalos para un amante de la gastronomía, o simplemente para alguien que aprecie la autenticidad de los productos locales, seguro que encontrarás algo perfecto para tu negocio o tus amigos. No esperes más y descubre los tesoros de Galicia que harán que cualquier persona se sienta especial.

La mejor selección de productos típicos gallegos.

Galicia es conocida por sus productos alimenticios de alta calidad y su rica tradición culinaria. Los productos gallegos más tradicionales son el queso, los embutidos, las conservas y los licores.

#Queso Gallego

El queso gallego es uno de los productos más populares de la región. Ademas de queso San Simón da Costa, que es uno de los más famosos, o Tetilla. En Galicia se elaboran una gama de quesos sorprendentes. Con un pié en la tradición y otro en la innovación. En la despensa de Carabuñas tenemos una selección de las queserías imprescindibles. Airas Moniz, Bisqato, Campocapela o quesería Feijoo entre otras. Todas ellas multipremiadas por sus espectaculares quesos.

MOZA a nosa mozzarela galega.

# Embutidos de Porco Celta

El Porco Celta es una raza autóctona de cerdo que se cría en Galicia de manera tradicional. Los embutidos de Porco Celta son muy apreciados por su sabor y calidad. El chorizo de Porco Celta es uno de los más populares, pero también se pueden encontrar otros embutidos tradicionales como el lomo o el salchichón.

# Conservas Gallegas

Las conservas gallegas son mundialmente conocidas por su calidad y sabor. Las conservas de marisco son las más populares, especialmente las de berberechos, mejillones y navajas. También hay conservas de pescado como el bonito del norte o la sardina.

Presentación de conservas gallegas. Tienda Carabuñas.

# Licores Gallegos

Los licores gallegos son conocidos por su sabor y calidad. El licor de hierbas es el más popular, pero también se pueden encontrar otros licores como el licor de café o el de crema de orujo. Pero a este selecto club también se incorpora el sorprendente Licor de Sauco. Sorpresa asegurada.

Licor de sauco Carabuñas.
Licor de sauco Carabuñas.

Productos tradicionales gallegos que sorprenden.

Además de los productos tradicionales, Galicia ofrece una amplia variedad de productos gastronómicos innovadores que son auténticos tesoros culinarios.

# Mermelada de Sauco

La mermelada de sauco es un producto innovador y delicioso. Se elabora con las bayas del sauco, que se cultivan en la región de Galicia y norte de Portugal. La mermelada tiene un sabor dulce y afrutado que la hace perfecta para untar en pan o para añadir a yogur o queso.

mermeladas-carabunhas
Mermeladas Carabuñas

# Bombones de Albariño

Los bombones de Albariño son una deliciosa combinación de chocolate y vino. Se elaboran con el famoso vino blanco Albariño, que se produce en la región de Rías Baixas. El chocolate tiene un sabor intenso y afrutado que lo hace perfecto para acompañar con una copa de vino Albariño.

# Castañas en almibar

Otro de los productos estrella de la gastronomía gallega es sin duda la castaña. Este alimento de larga conservación fué esencial para la sociedad rural gallega hasta la llegada de la patata. En Galicia se encuentran probablemente los mejores soutos (zona de castaños) de toda Europa.Uno de nuestros postres típicos son las castañas en almibar. Deliciosas.

Abraza la cultura gallega con el regalo perfecto

Cetsa regalo Gosto de las Marias. Tienda Crabuñas.

Dónde comprar regalos gallegos

Si estás buscando algo más que un regalo, la Tienda Carabuñas te ofrece una amplia variedad de experiencias únicas que harán que tu regalo sea inolvidable.

# Regalo Personalizado.

Nos gusta cuidar los detalles. En cualquiera de tus pedidos, sin ningún coste añadido, tendrás la oprtunidad de incluir una nota personalizada a tus regalos. Sorprende a los que mas quieres con tu toque personal.

# Enviamos a donde tu quieras.

Dinos a donde quieres que lo enviemos y nosotros nos ocupamos de todo. Somos rápidos y fiables.

trustmark

Tu tienda online de productos gallegos

En Carabuñas hacemos de los productos gallegos nuestra seña de identidad. Pero siempre cuidando al máximo el diseño para conseguir regalos memorables. Así lo demuestra la valoración que año tras año conseguimos de los fieles Carabuñeiros.

Categories
El saúco Recetas

La flor de saúco: un tesoro natural para la salud y la piel.

La flor de saúco: un tesoro natural para la salud y la piel

Folres de Saúco Carabuñas

Elderflowers (flores de saúco) en plena floración en el arbusto de Sambucus nigra. La flor del saúco (Sambucus nigra) ha sido empleada durante siglos en la medicina tradicional europea por sus múltiples virtudes. Hoy, la ciencia confirma gran parte de estos beneficios, demostrando que este remedio natural no solo forma parte del saber popular, sino que tiene base científica. Rica en compuestos bioactivos (flavonoides, vitaminas, ácidos fenólicos, etc.), la flor de saúco destaca tanto por sus propiedades para la salud –acción antioxidante, antiséptica, antiinflamatoria, inmunoestimulante, depurativa…– como por sus usos cosméticos en el cuidado de la piel (efecto antiedad, calmante, purificante y mejora del tono cutáneo). A continuación repasamos en detalle estos beneficios y cómo incorporar la flor de saúco a nuestras rutinas diarias, respaldándonos en estudios reconocidos y datos comprobables.

Beneficios para la salud de la flor de saúco

La flor de saúco se considera un pequeño “laboratorio natural” repleto de sustancias beneficiosas. Diversas investigaciones recientes han validado sus efectos positivos en el organismo, que abarcan desde la protección frente al daño oxidativo hasta el refuerzo del sistema inmunológico. Veamos sus principales propiedades saludables:

  • Potente efecto antioxidante: Las flores de saúco poseen un alto contenido en polifenoles y flavonoides con gran poder antioxidante. De hecho, se ha medido que su capacidad antioxidante es comparable a la de frutas tan destacadas como el maqui y superior a la de arándanos o incluso las bayas de açai. Esto significa que neutralizan los radicales libres responsables del envejecimiento celular y de muchas enfermedades crónicas. Un estudio fitoquímico reveló que las flores contienen mayores cantidades de ciertos compuestos fenólicos (como la rutina, la isoquercitrina y la astragalina) que otras partes de la planta, lo que explica su actividad antioxidante superior. Gracias a esta riqueza en antioxidantes, el consumo regular de saúco puede ayudar a proteger tejidos y órganos del estrés oxidativo y contribuir a un mejor estado de salud general.

Tonico facial Sabugalia de Carabuñas
Tónico facial de flores de saúco y agua termal Sabugalia.
  • Acción antiséptica y antimicrobiana: Otra virtud notable de la flor de saúco es su capacidad para combatir microorganismos patógenos. Varios estudios han demostrado que extractos de saúco inhiben el crecimiento de numerosas bacterias, tanto Gram positivas como Gram negativas (incluyendo géneros como Staphylococcus, Streptococcus, Escherichia, entre otros). Incluso se ha observado actividad contra hongos como Candida albicans, atribuyéndose este efecto a la sinergia de sus ácidos fenólicos y flavonoides. No es de extrañar, entonces, que tradicionalmente la infusión de saúco se haya usado como remedio antiséptico para afecciones respiratorias (ej. infecciones de garganta) o para limpiar heridas leves. De hecho, la propia descripción etnobotánica del saúco lo califica de “antiséptico y antiinflamatorio indicado para aliviar problemas del sistema respiratorio”. Esto respalda su empleo en gárgaras para garganta irritada, en colutorios para encías inflamadas o aplicando compresas de infusión sobre la piel infectada, aprovechando su efecto antibacteriano natural.
  • Propiedades antiinflamatorias: La flor de saúco posee compuestos con efecto antiinflamatorio comprobado. En investigaciones recientes se ha visto que los flavonoides presentes en el saúco pueden ejercer una acción antiinflamatoria comparable a la del ácido acetilsalicílico (aspirina). Este efecto ayuda a reducir la hinchazón, el dolor y la inflamación en diversos contextos. Por ejemplo, la infusión de flores de saúco se ha utilizado para hacer gárgaras en casos de faringitis o gingivitis, aliviando la inflamación de garganta y encías. Asimismo, en la medicina popular se recomendaban cataplasmas o infusiones de saúco para dolores reumáticos; hoy sabemos que esta planta puede efectivamente mitigar síntomas de enfermedades como la artritis reumatoide o el reumatismo gracias a su acción antiinflamatoria natural. Es importante destacar que este efecto no irrita el estómago como pueden hacerlo algunos fármacos sintéticos, lo que hace al saúco un antiinflamatorio suave pero eficaz para uso interno y externo.
Flores de saúco deshidratadas Sabugalia de Carabuñas
  • Efecto inmunoestimulante y antiviral: Uno de los usos más conocidos del saúco es como aliado contra gripes y resfriados. La ciencia ha respaldado esta reputación: los flavonoides del saúco estimulan el sistema inmunitario, aumentando la producción de citocinas que ayudan a combatir infecciones. Se ha demostrado, por ejemplo, que jarabes a base de saúco pueden acortar significativamente la duración de la gripe común. Esta estimulación inmune, sumada al efecto antiinflamatorio mencionado, explica por qué las infusiones de flor de saúco alivian tan bien los síntomas catarrales (fiebre, congestión, dolor muscular) y ayudan a recuperarse antes. Por si fuera poco, estudios recientes sugieren que los flavonoides del saúco tienen también acción antiviral directa: serían capaces de impedir que ciertos virus se adhieran a las células, bloqueando así etapas iniciales de la infección gciencia.com. Este mecanismo se ha observado, por ejemplo, frente al virus de la gripe (influenza) y otros virus respiratorios. En resumen, el saúco actúa a dos niveles contra las infecciones: refuerza las defensas del organismo y dificulta la replicación viral. No es casualidad que tradicionalmente se conozca al saúco como “el antigripal de la naturaleza”.
  • Propiedades depurativas y sudoríficas: La flor de saúco también contribuye a la eliminación de toxinas y desechos del organismo, actuando como un remedio depurativo suave. Tomada en infusión, provoca un efecto ligeramente diurético y diaforético (estimulante de la sudoración) que ayuda a “limpiar” el cuerpo. Esto se traducía, en la medicina tradicional, en usar el té de saúco para “sudar el resfriado” –favoreciendo la sudoración se creía que bajaba la fiebre y expulsaba la enfermedad–. Las evidencias modernas indican que, en efecto, incrementa la sudoración y puede favorecer la fiebre controlada durante procesos gripales. Además, la infusión de saúco tiene un suave efecto laxante que combate el estreñimiento, a la vez que su acción diurética colabora en la función renal para eliminar líquidos retenidos. En conjunto, estas propiedades detox hacen que “limpie la sangre de impurezas”, como se describía antaño. Un artículo de divulgación resumía: “La infusión de flores de saúco, debido a sus propiedades depurativas, contribuye a expulsar todo tipo de toxinas y residuos que nuestro cuerpo no necesita”. Por ello, el saúco suele integrarse en curas depurativas y tisanas “detox” para apoyar las funciones naturales de eliminación del organismo.
  • Otros beneficios tradicionales: Más allá de los efectos principales descritos, el saúco tiene usos tradicionales diversos que hoy reconocemos como válidos. Por ejemplo, gracias a su contenido en mucílagos y compuestos antiinflamatorios, la infusión tibia de flor de saúco se empleaba en lavados oculares para aliviar la conjuntivitis y la irritación en los ojos cansados. También se aplicaba externamente (en forma de compresas húmedas) sobre la piel afectada por dermatitis, heridas o quemaduras leves, aprovechando su efecto calmante, antiséptico y regenerador. Estos usos tópicos tradicionales tienen sentido a la luz de la fitoterapia moderna: la flor de saúco, con sus taninos y flavonoides, actúa como astringente suave que reduce la secreción y facilita la cicatrización, a la vez que calma la inflamación cutánea. En suma, pocas partes del cuerpo quedan fuera del alcance beneficioso del saúco: desde el sistema respiratorio hasta la piel, esta humilde flor ofrece alivio y protección de forma natural.

¿Cómo aprovechar estos beneficios? La manera más habitual de obtener las propiedades del saúco es mediante su infusión. Preparar un té con las flores secas (2 cucharadas por taza, reposadas en agua caliente 10 minutos) permite extraer sus compuestos activos fácilmente. Actualmente es posible encontrar flores de saúco listas para su uso culinario o medicinal. Por ejemplo, Carabuñas comercializa la flor de saúco deshidratada ecológica, pensada precisamente para infusiones saludables. Productos como la Infusión de flor de sabugueiro o la Infusión de saúco deshidratado (diferentes presentaciones de la flor seca) permiten disfrutar de una bebida reconfortante y llena de beneficios. Tomar una taza de esta infusión antioxidante, antiviral y antiinflamatoria en momentos de convalecencia –o de forma preventiva en épocas de frío– puede ayudarnos a fortalecer el organismo de manera natural.

Usos cosméticos de la flor de saúco en el cuidado de la piel

Tratamiento facial con agua termal y flores de saúco.

No solo la salud interna se ve beneficiada por el saúco: sus flores también brillan en el ámbito de la cosmética natural. Gracias a su perfil fitoquímico, la flor de saúco se ha incorporado como ingrediente en tónicos, cremas y otros tratamientos para la piel, aprovechando su capacidad para proteger, calmar y embellecer el cutis. Sus delicadas florecillas blancas contienen minerales, flavonoides, proteínas y vitaminas, lo que las convierte en un ingrediente altamente nutritivo para la piel es.oriflame.com. A continuación, detallamos las principales propiedades cosméticas de la flor de saúco y cómo contribuyen a una piel saludable y radiante:

  • Propiedad antiedad y antioxidante: Igual que protege nuestras células por dentro, el saúco protege la piel frente al envejecimiento prematuro. Los antioxidantes presentes en sus flores (flavonoides como la quercetina, ácidos fenólicos como el ácido clorogénico, y en sus bayas antocianinas) neutralizan los radicales libres generados por la radiación UV y la contaminación ambiental trulybeauty.com. Al frenar este daño oxidativo, salvaguardan las fibras de colágeno y elastina de la piel, retrasando la aparición de arrugas y flacidez. Investigaciones muestran que los extractos de saúco ayudan incluso a reducir las manchas oscuras y otros signos del fotoenvejecimiento, gracias a que pueden inhibir la producción excesiva de melanina responsable de la hiperpigmentación. En un laboratorio se confirmó el rico perfil antioxidante del saúco y su capacidad para proteger las células cutáneas del daño, disminuyendo así la degradación del colágeno. En términos prácticos, incorporar la flor de saúco en rutinas faciales se traduce en una piel más firme, lisa y luminosa. Estudios clínicos sugieren, por ejemplo, que cremas o serums con flavonoides de saúco pueden mejorar la elasticidad de la piel y atenuar arrugas finas con el uso constante sabugalia.com. Por todo ello, el saúco es considerado un activo antiedad valioso en cosmética, comparable a otros ingredientes naturales antioxidantes pero con la ventaja de su gran versatilidad.
  • Efecto calmante y antiinflamatorio: La flor de saúco es particularmente apreciada por su capacidad para calmar y equilibrar las pieles sensibles o irritadas. Sus compuestos antiinflamatorios (flavonoides, triterpenos y vitamina A, entre otros) ayudan a reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la reactividad cutánea. Un estudio reciente destacó las potentes propiedades antiinflamatorias del saúco y su capacidad para atenuar los efectos del estrés ambiental en la piel, favoreciendo la reparación de la barrera cutánea. Esto se traduce en alivio para personas con condiciones como eczema, acné o rosácea, cuyos síntomas (rojeces, picor, inflamación) pueden mejorar con el uso tópico de extractos de saúco. De hecho, las flores de saúco se han usado tradicionalmente en forma de tónico casero para “descongestionar” la piel cansada, refrescándola tras la exposición al sol o al frío. En cosmética, este uso está plenamente justificado: productos formulados con flor de saúco demuestran efecto calmante casi inmediato, aliviando las rojeces y la sensación de irritación. Por ejemplo, el extracto de flor de saúco presente en ciertos tónicos actúa como descongestivo e iluminador, combatiendo las rojeces y la inflamación en el rostro. Esto hace del saúco un ingrediente ideal en tónicos poslimpieza o en mascarillas relajantes, ya que equilibra la piel tras un día agitado, devolviéndole confort y uniformidad. Su acción es tan suave que incluso se recomienda para el contorno de ojos (para bajar hinchazón) y para pieles que no toleran otros activos más agresivos. En suma, la flor de saúco es un bálsamo natural para la piel reactiva, dejándola calmada, suave y fortalecida.
  • Propiedades purificantes y detoxificantes: Además de cuidar las pieles sensibles, el saúco beneficia a pieles mixtas o grasas gracias a su efecto purificante. Los extractos de flor de saúco actúan como una especie de tónico astringente natural: ayudan a limpiar los poros, eliminando impurezas y regulando el exceso de sebo en la superficie cutánea. Estudios señalan que las flores de saúco contienen compuestos antibacterianos y astringentes que contribuyen a equilibrar la producción de sebo, lo cual resulta valioso en casos de piel grasa o con tendencia acneicasabugalia.com. Al reducir el sebo y la proliferación bacteriana, se minimiza la formación de brillos indeseados y de brotes de acné, manteniendo la tez más limpia. Un beneficio clave es que este efecto limpiador se logra sin resecar ni irritar la piel, a diferencia de algunos tónicos alcohólicos fuertes. De hecho, la flor de saúco aporta también mucílagos (unas sustancias humectantes naturales) que evitan la deshidratación mientras purifican. Por ello, tras usar un tónico de saúco la piel suele sentirse fresca pero cómoda, sin tirantez. En resumen, el saúco funciona como un “detox” cutáneo: elimina toxinas ambientales acumuladas en la piel (como partículas de contaminación) y mantiene los poros limpios y cerrados, lo cual mejora notablemente la apariencia y salud del cutis. No en vano algunos jabones y limpiadores naturales incluyen flor de saúco como ingrediente clave para aprovechar estas virtudes antisépticas y purificantes alaskaglacial.com.
Flores de saúbo BIO Sabugalia
  • Mejora del tono y luminosidad de la piel: Por último, la flor de saúco ofrece beneficios estéticos en cuanto al tono y la textura de la piel. Sus extractos tienen un suave efecto iluminador y aclarante, ayudando a lograr un cutis más uniforme y radiante. Esto se debe a que ciertos flavonoides del saúco pueden influir en la producción de melanina en la piel. En concreto, investigaciones han encontrado que el saúco ayuda a reducir la hiperpigmentación al inhibir la tirosinasa (enzima clave en la síntesis de melanina), lo que conlleva una atenuación de manchas oscuras y marcas de sol con el uso continuado. Así, las zonas de pigmentación irregular tienden a aclararse gradualmente, unificando el tono del rostro. Además, al promover la renovación celular (gracias a su aporte de vitamina A y antioxidantes), el saúco puede revitalizar las pieles apagadas, devolviéndoles un brillo saludable. Muchos usuarios reportan que tras unas semanas de aplicar un tónico o sérum con flor de saúco, su piel luce más luminosa, con “efecto buena cara”, debido a esa combinación de menor enrojecimiento, menos manchas y más luz reflejada en la piel hidratada. Incluso en cosmética profesional se valora al saúco por su capacidad para tonificar y mejorar la microcirculación cutánea, lo que contribuye a un aspecto más lozano (de ahí que se diga que “devuelve la luminosidad natural” a la piel). En resumen, el saúco ayuda a que nuestra tez recupere su tono uniforme y luminoso, combatiendo tanto las huellas del fotoenvejecimiento como la opacidad causada por el estrés diario.

Integrando el saúco en la rutina de belleza: Aprovechar las bondades cosméticas de la flor de saúco es muy sencillo. En casa, podemos preparar una loción tónica casera dejando enfriar una infusión concentrada de flores de saúco y aplicándola con un algodón sobre la piel limpia (o incluso pulverizarla con un atomizador). Esto actuará como un tónico facial natural que reduce rojeces y aporta frescura. Para quien prefiere soluciones ya formuladas, existen en el mercado productos específicos a base de saúco. Por ejemplo, Carabuñas ha desarrollado tónicos faciales con flor de saúco, como DERMA FLOR Sambucus (versión clásica con agua termal gallega) y DERMA FLOR Sambucus Rosas (enriquecido además con agua de rosas), pensados para aprovechar al máximo las propiedades de esta flor en la piel. Estos tónicos calmantes e iluminadores –disponibles en su tienda online– combinan el extracto de saúco ecológico con otros ingredientes naturales para hidratar, equilibrar y tonificar el cutis, siendo ideales incluso para pieles sensibles. Productos como el Tónico facial DERMA FLOR Sambucus de Carabuñas, elaborado con flor de saúco, agua termal y aguas florales, ayudan a devolver la luminosidad natural de la piel a la vez que calman las irritaciones. Su variante DERMA FLOR Sambucus Rosas añade los beneficios tonificantes de la rosa damascena, potenciando el efecto suavizante y antiedad en la piel del rostro.

En conclusión, la flor de saúco (Sambucus nigra) se revela como un auténtico aliado para nuestro bienestar integral. Como remedio de salud, refuerza nuestras defensas, combate infecciones, reduce inflamaciones y nos aporta antioxidantes protectores. Como ingrediente cosmético, embellece la piel de forma natural: la calma, la purifica, la rejuvenece y mejora su tono. Todo ello respaldado por estudios modernos que explican científicamente lo que la tradición ya intuía. Incorporar el saúco a nuestras rutinas –ya sea tomándolo en infusiones diarias o aplicándolo en el cuidado facial– nos permite disfrutar de sus beneficios comprobables de manera sencilla y accesible. En un mundo que valora cada vez más lo natural, esta pequeña flor blanca destaca con luz propia por sus múltiples aportes a la salud y la belleza, ganándose un lugar privilegiado en nuestra botica y tocador. ¡Vale la pena darle un espacio en nuestra vida cotidiana y dejar que la naturaleza nos cuide a través de la flor de saúco!

Fuentes consultadas: Estudios y publicaciones científicas sobre Sambucus nigra, documentos divulgativos y contenido proporcionado por Carabuñas (investigaciones sobre el saúco gallego y fichas de sus productos), entre otros mdpi.com. Estas referencias respaldan las propiedades mencionadas y garantizan que la información ofrecida esté basada en evidencia. En caso de dudas o antes de usar el saúco con fines terapéuticos, se recomienda consultar con profesionales de la salud o la cosmética natural. ¡Disfruta de los beneficios de esta maravillosa flor de forma informada y segura!

Infusión de flor de saúco:

Infusion de de flor de sauco con frasco de flores de sauco deshidratadas.
Infusión de flores de sauco deshidratadas.

Hacer infusión de saúco es muy fácil. Con dos cucharadas de flor, además de disfrutar de su sabor suave y peculiar, podremos beneficiarnos de sus demostradas propiedades para combatir y calmar los sintomas de gripes y catarros. Así lo explica este artículo de Gciencia  Sabugueiro, o antigripal da natureza. Como bien dicen, sus flavonoides provocan la estimulación del sistema inmune.

La infusión de flores de sauco, debido a sus propiedades depurativas, contribuye a expulsar todo tipo de toxinas y residuos que nuestro cuerpo no necesita.

Sabías que tradicionalmente se usaba la infusión de flores frescas de sauco para hacer lavado de ojos. Su uso era principalmente para reducir los efectos de la conjuntivitis.

Demostrado está también que combate el estreñimiento, aumenta la sudoración y limpia la sangre de impurezas. Además, su uso es muy efectivo cuando se trata de disminuír la inflamación de las encías y la garganta. Enfermedades como el reumatismo o la artritis pueden ver también sus síntomas aliviados a través de las flores de saúco

Podemos utilizar esta infusión también (a través de lavados o compresas) para tratar las dermatosis, heridas o quemaduras.

Pero además de los usos más tradicionales en infusión, actualmente podemos disfrutas de los beneficios de esta planta de formas muy diferentes. Aquí te presentamos tres formas que te pueden sorprender:

Mermelada con flores de sauco.

Las mermeladas de sauco son cada vez son más populares. Son una forma deliciosa de disfrutar de los beneficios de sus frutos, las bayas de sauco.

Pero, sabías que también se puede hacer mermelada con flores de sauco? Se puede, y está deliciosa.

Bote de mermelada ecológica de 250g de flor de sauco y fresas de la marca Carabuñas.
Mermelada ecológica de flores de sauco y fresas.

En esta receta de Carabuñas encontraras todo el frescor de las flores de sauco mezclado con el aroma de las fresas. Una propuesta única en el mundo de las mermeladas.Ah, y de cultivo ecológico.

Cerveza de Flores de sauco.

Si como lo oyes, cerveza con flores de sauco. La cerveza de flor de saúco es un producto de elaboración artesanal y ecológica, en el que empleam como ingrediente principal flores de saúco frescas ecológicas.

cerveza ecologica, artesana vegana de flores de sauco frescas.
cerveza artesana vegana

En esta receta cervecera, de doble fermentación, añadimos maltas tostadas (de las especies pilsen y aromática) y lúpulo. El resultado es una cerveza única, con una espuma persistente de color dorado.

Derribando el mito ¿Que se consume del saúco?

Cada vez son más las evidencias que hablan de las propiedades beneficiosas del saúco para la salud de las personas y de los ecosistemas, permitiendo que falsos mitos relacionados con que “el saúco  no se come” vayan desapareciendo. 

Freídas, en cremas, buñuelos o incluso tortillas. En el Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad se recogen algunos de los usos suculentos que se le pueden dar a las flores, de los cuales podemos sacar un montón de ideas donde continuar aprovechando este recurso tan abundante de nuestro territorio. Desde Carabuñas, decidimos utilizarlas para elaborar jalea, cerveza e infusión de flor. También tenemos a disposición flor fresca de saúco ecológica para toda persona que quiera experimentar y no tenga flores de saúco a mano. Las podéis encontrar en nuestra web.

Categories
Tienda de Productos Gallegos

Los Mejores Regalos Gallegos: Descubre los Productos Típicos de Galicia que Harán Feliz a Cualquier Persona

Los Mejores Regalos Gallegos: Descubre los Productos Típicos de Galicia que Harán Feliz a Cualquier Persona

lote productos gallegos. Tienda Carabuñas.
Lote de productos gallgos Carabuñas.

¡Descubre los mejores regalos gallegos y sorprende a tus seres queridos con productos típicos de Galicia! Si estás buscando regalos únicos y auténticos que capturen el espíritu gallego, has llegado al lugar adecuado. Galicia es famosa por su rica tradición culinaria y artesanal. En este artículo, te presentamos una selección de los mejores cajas regalo de productos gallegos que harán feliz a cualquiera.

Desde sabores tradicionales  como el queso gallego, embutidos de Porco Celta o los inconfundibles licores gallegos, hasta productos innovadores como las famosas mermeladas de sauco o los bombones de Albariño. Hay una amplia variedad de cajas para elegir. Estos productos, además de ser auténticos y de alta calidad, reflejan la rica historia y cultura de Galicia.

Ya sea que estés buscando regalos para un amante de la gastronomía, o simplemente para alguien que aprecie la autenticidad de los productos locales, seguro que encontrarás algo perfecto para tu negocio o tus amigos. No esperes más y descubre los tesoros de Galicia que harán que cualquier persona se sienta especial.

La mejor selección de productos típicos gallegos.

Galicia es conocida por sus productos alimenticios de alta calidad y su rica tradición culinaria. Los productos gallegos más tradicionales son el queso, los embutidos, las conservas y los licores.

#Queso Gallego

El queso gallego es uno de los productos más populares de la región. Ademas de queso San Simón da Costa, que es uno de los más famosos, o Tetilla. En Galicia se elaboran una gama de quesos sorprendentes. Con un pié en la tradición y otro en la innovación. En la despensa de Carabuñas tenemos una selección de las queserías imprescindibles. Airas Moniz, Bisqato, Campocapela o quesería Feijoo entre otras. Todas ellas multipremiadas por sus espectaculares quesos.

Queso Savel Airas Moniz
Queso Savel de Airas Moniz.

# Embutidos de Porco Celta

El Porco Celta es una raza autóctona de cerdo que se cría en Galicia de manera tradicional. Los embutidos de Porco Celta son muy apreciados por su sabor y calidad. El chorizo de Porco Celta es uno de los más populares, pero también se pueden encontrar otros embutidos tradicionales como el lomo o el salchichón.

# Conservas Gallegas

Las conservas gallegas son mundialmente conocidas por su calidad y sabor. Las conservas de marisco son las más populares, especialmente las de berberechos, mejillones y navajas. También hay conservas de pescado como el bonito del norte o la sardina.

Presentación de conservas gallegas. Tienda Carabuñas.

# Licores Gallegos

Los licores gallegos son conocidos por su sabor y calidad. El licor de hierbas es el más popular, pero también se pueden encontrar otros licores como el licor de café o el de crema de orujo. Pero a este selecto club también se incorpora el sorprendente Licor de Sauco. Sorpresa asegurada.

Licor de sauco Carabuñas.
Licor de sauco Carabuñas.

Productos tradicionales gallegos que sorprenden.

Además de los productos tradicionales, Galicia ofrece una amplia variedad de productos gastronómicos innovadores que son auténticos tesoros culinarios.

# Mermelada de Sauco

La mermelada de sauco es un producto innovador y delicioso. Se elabora con las bayas del sauco, que se cultivan en la región de Galicia y norte de Portugal. La mermelada tiene un sabor dulce y afrutado que la hace perfecta para untar en pan o para añadir a yogur o queso.

mermeladas-carabunhas
Mermeladas Carabuñas

# Bombones de Albariño

Los bombones de Albariño son una deliciosa combinación de chocolate y vino. Se elaboran con el famoso vino blanco Albariño, que se produce en la región de Rías Baixas. El chocolate tiene un sabor intenso y afrutado que lo hace perfecto para acompañar con una copa de vino Albariño.

# Castañas en almibar

Otro de los productos estrella de la gastronomía gallega es sin duda la castaña. Este alimento de larga conservación fué esencial para la sociedad rural gallega hasta la llegada de la patata. En Galicia se encuentran probablemente los mejores soutos (zona de castaños) de toda Europa.Uno de nuestros postres típicos son las castañas en almibar. Deliciosas.

Abraza la cultura gallega con el regalo perfecto

Cetsa regalo Gosto de las Marias. Tienda Crabuñas.

Dónde comprar regalos gallegos

Si estás buscando algo más que un regalo, la Tienda Carabuñas te ofrece una amplia variedad de experiencias únicas que harán que tu regalo sea inolvidable.

# Regalo Personalizado.

Nos gusta cuidar los detalles. En cualquiera de tus pedidos, sin ningún coste añadido, tendrás la oprtunidad de incluir una nota personalizada a tus regalos. Sorprende a los que mas quieres con tu toque personal.

# Enviamos a donde tu quieras.

Dinos a donde quieres que lo enviemos y nosotros nos ocupamos de todo. Somos rápidos y fiables.

trustmark

Tu tienda online de productos gallegos

En Carabuñas hacemos de los productos gallegos nuestra seña de identidad. Pero siempre cuidando al máximo el diseño para conseguir regalos memorables. Así lo demuestra la valoración que año tras año conseguimos de los fieles Carabuñeiros.

Categories
Tienda de Productos Gallegos

Cinco quesos gallegos que tienes que probar este año.

Bodegon de quesos gallegos. Tienda Carabuñas.
Quesos gallegos de la tienda Carabuñas.

Si eres amante de los quesos, aquí te presentamos cinco quesos gallegos que tienen que probar este año. En la despensa Carabuñas trabajamos solamente con proyectos amigos y tenemos la suerte que entre esos amigos están queserías de primer nivel, reconocidas nacional e internacionalmente.

Aquí os presentamos cinco joyas de la gastronomia gallega. Ejemplos destacados de tradición e innovación en el rural:

Xiros de Bisqato.

XIROS – BISQATO

Xiros de Bisqato

Bisqato es un taller lácteo artesanal que nace en una pequeña aldea de Labrada llamada Xiros, en Guitiriz, del sueño de dos veterinarios: Miguel, enamorado del mundo del queso, y María, con verdadera pasión por lo artesanal, y del amor de ambos por el rural gallego. Bisqato es una palabra gallega que quiere decir “pedazo pequeño de algo”. 

Todo el proceso está hecho a mano y todos los quesos son moldeados, volteados y envueltos uno a uno, con mimo y el mayor de los cuidados. Parten de una materia prima de gran calidad que procede de una granja contigua a la quesería, donde las vacas pacen libres, en un régimen de pastoreo rotacional a lo largo del año aprovechando así los recursos propios de la zona. 

Queso de pasta blanda tipo brie, recubierto de mohos. Un queso con mucha personalidad, de sabores y olores que recuerdan al pasto y matices propios de la alta montaña.

Quesería Arias Moniz

Ana, Ricardo y Jesús son quienes llevan los timones de este proyecto, localizado en Chantada, Lugo. Elaboran quesos derivados de leche crudo de vacas raza Jersey que pacen durante todo el año en exterior. Bajo el nombre de Airas Moniz nos quieren enseñar que aman su tierra y que a través de su pasión, el queso, los animales y el mundo rural, se puede invertir la tendencia existente en la actualidad del abandono de este.

TERRA

Terra de Airas Moniz

Terra es un queso de pasta blanda. Su color dorado en el interior contrasta con el color grisáceo de la capa exterior, debido a los mohos que la cubren y que le dan un peculiar sabor a “Terra” (tierra). Este queso no es prensado durante su elaboración y su sabor se va acentuando con el paso del tiempo.

Se puede consumir en pedazos, o también puedes probar a recortarle la tapa de arriba y rebañarlo poco a poco con un buen pedazo de pan de centeno, aprovechando que se vuelve más cremoso. Un bocado de pasado, sabor bien recordado por nuestras personas mayores, que sin duda está a la altura de los paladares queseros más exigentes.  

SAVEL

Savel de Airas Moniz.

Este queso azul Savel de Airas Moniz destaca por su inconfundible e intenso olor, pero sorprende por su suavidad, elegancia y untuosidad. Madura en bodega en la cual se encuentra el penicilium roqueforti.

Las vetas entre el azul y el gris verdoso, junto con el color amarillo de la pasta procedente de la leche de las vacas Jersey en pastoreo hacen que este queso sea único y así se vea reconocido a nivel global, pues el Savel es considerado el mejor queso azul de la península.

O MOURO

O Mouro de Campocapela

No muy lejos de las Fragas do Eume se situa la Cooperativa Campo Capela. De ella recogemos este peculiar queso de pasta blanda elaborado con leche de vaca en semi-extensivo que pacen en los prados que rodean a la cooperativa. Su gran peculiaridad es el afinado de su corteza natural dura y compacta, totalmente comestible, que se infusiona a base de una mezcla de café y canela que le dan una personalidad propia.

Esta combinación de ingredientes no afecta al interior del queso, pues mantiene sus características de pasta blanda y sabor suave con matices a yogur y nata. Cuenta con la medalla de oro en el campeonato del mundo World Cheese Awards, edición 2018, y antes de comerlo se recomendaba templarlo sacándolo una hora antes del frigorífico. Cada porción debe cortarse llevando siempre la corteza, para así percibir mejor todos los matices de sabor.

Quesería Feijoo.

Desde Celanova os traemos tres quesos diferentes. Julio Alonso Feijoo, un ingeniero agrónomo, es la quinta generación que toma el relevo en esta quesería que cuenta con el sello de Galicia Calidade. Una de las pocas queserías que quedan en la provincia de Ourense y una de las más antiguas de Galicia. Así pues, es de su mano que os traemos la cuña de Ibérico tres leches, cuña de oveja o mezcla de leche de oveja y vaca. 

Queso Tisquel de quesería Feijoo.

Elaborado con leche pasteurizada de cabra, sal, cloruro cálcico, cuajo y fermentos lácticos. Es la versión gallega de un queso Camembert pero elaborado con leche pasteurizada de cabra. Su textura es cremosa, firme, flexible y con lados lisos y rectos, su corteza es muy blanda, suave con una sensación de terciopelo ya que posee un hongo llamado Pnicillium Camemberti de color blanco que se forma en el proceso de maduración que se logra para esta variedad de queso. Su pasta con color marfil muy brillante, posee algunos agujeros en su superficie y parte interna, su esencia es terrosa, dulces, hongos o leche caliente. Su sabor se volverá más fuerte a medida que consigue mayor tiempo de maduración

Categories
El saúco Os do Sabugueiro

Cordial de sabugueiro, nuestra bebida más refrescante

El cordial

Hoy os presentamos el cordial de sabugueiro, nuestra bebida más refrescante, que recupera sabores olvidados del pasado para ponerlos en valor en el presente. Este refresco ecológico, elaborado a partir de flores frescas de saúco, es un complemento perfecto para preparar delicias culinarias, cualquier día de verano. Además de su sabor aromático y floral, esta bebida es apreciada en el resto de Europa debido a sus beneficios para la salud. Y sin azúcares añadidos!

Nuestro cordial de sabugueiro está elaborado sumergiendo las flores frescas de saúco en agua adulzada con sirope de agave. El zumo de limón aporta vitamina C y ayuda a preservar el sabor, evitando que el cordial se vuelva oscuro. El resultado es un concentrado de flor de sabor irresistible, con el cual podemos:

Elaborar bebidas refrescantes y cócteles con/sin alcohol:

Aliñar ensaladas, carnes y pescados

Aromatizar y endulzar yogures, helados e infusiones

Aderezar sobremesas (bizcochos, gelatinas, cremas, arroz con leche…)

Las propiedades de la flor de saúco

A mayores de su versatilidad y de su sabor y aroma, las propiedades beneficiosas del saúco tienen un largo historial de usos medicinales. Tanto la flor como el fruto del saúco comparten similitudes a la hora de fortalecer nuestro sistema inmunitario, mas las flores tienen algunos usos adicionales que las hace únicas. Contribuyen a reducir la duración de los resfriados y fiebres; la cocedura de estas sirve para tratar la conjuntivitis, entre otros remedios que puedes consultar aquí. Posee una alta cantidad de antioxidantes, entre los cuales destacan los flavonoides y ácidos fenólicos. Un complemento muy positivo para nuestra dieta, que contribuirá a que nos sintamos más saludables. 

Cibrán, Nelson, Eva

Por aquí continuamos con nuestro objetivo de valorar y saber utilizar las materias primas que nos rodean. Si tienes un saúco en flor cerca de ti, te recomendamos que eches un vistazo a esta entrada para comenzar a experimentar con este valioso recurso que florece por todas partes en nuestro territorio.

Categories
El saúco Recetas

Recetas de flor de saúco, sambucus nigra.

Recetas de flor de saúco, sambucus nigra.

Entre abril y junio podemos observar a nuestro alrededor el eclosionar de las flores de saúco, cuyo nombre científico é sambucus nigra. Este recurso, abundante en nuestro entorno, tiene una serie de características que, más allá de ser muy saludables, también resultan suculentas al paladar. En esta entrada de blog os acercamos nuestras recetas de flor de saúco favoritas! Y recuerda, si por tu zona no brotan los saúcos de manera natural pero tienes curiosidad de probar su sabor, en nuestra tienda online podrás encontrar flor fresca ecológica recién recolectada a la venta.

Primer paso: La recogida de la flor.

Antes de nada y para obtener la mejor materia prima, aquí te dejamos unos consejos para la recogida de la flor:

a) Evita recogerlas en carreteras o zonas de alta polución.

b) El momento perfecto para recogerlas es cuando las pequeñas flores están totalmente abiertas y no comenzaron a marchitarse.

c) La mejor hora para recogerlas es por la mañana en un día seco.

d) Asegúrate de que las flores huelen a dulce y fresco, para garantizar que no están pasadas.

e) Utilízalas siempre lo más rápido posible después de haberlas recogido.

Cordial de flor de saúco casero

Vaso de flor de sauco, sambucus nigra .

Esta bebida resulta muy versátil y son múltiples los usos que le podemos dar a nivel culinario. Perfecta para combinar con agua congas, zumos o cualquier coctel en un día de verano, mas también apta para añadirle a nuestros platos un fantástico toque floral. Con este cordial, tanto podemos bañar nuestros bizcochos y darles un toque fresco y aromático, como hacer helados, gelatinas, e incluso aliño para ensaladas!

Bizcocho de masa de harina y concentrado de flor de sauco, sambucus nigra.
Bizcocho de limón regado con cordial de sauco y decorado con las flores maceradas.

Para muchas culturas europeas es todo un ritual salir a recoger las flores del saúco y llenar cada tarro de casa con esta bebida de sabor floral. Este tipo de refresco es mucho más sabroso, más sano y menos empalagoso que los que podemos encontrar en el supermercado. Sencillo y divertido de realizar. 

RECETA POR PASOS

Ingredientes para hacer cordial de flores frescas de sauco.

Ingredientes: 10 flores frescas, un litro de agua, 600gr de azucar o panela, dos limones.

  1. añadimos el agua, las flores y los limones cortados en porciones en una olla y dejamos macerar durante 12H, con un paño por encima.
  2. Pasado ese rato, añadimos el azúcar. Le damos calor a fuego lento hasta que el azúcar quede totalmente diluído (sobre 5’). 
  3. Colamos e introducimos el refresco mientras está caliente en botellas esterilizadas con tapa, así carantizaremos que se cierre al vacío al enfriarse y que se conserve mejor.

Para conservarlo, bastará con guardarlo en un espacio frío y oscuro. Después de abierto, se recomienda guardarlo en el frigorífico. Anímate a probar esta sencilla receta!

Categories
El saúco Recetas

Propiedades y usos de la flor del sauco.

Propiedades y usos de la flor del sauco.

Desde abril hasta junio podemos encontrar flores de saúco en el campo. Nos resulta difícil escoger cual es la receta favorita con flor de saúco como base. A lo largo de los últimos años, la investigación científica empezó a interesarse por algunas de las propiedades saludables que se le atribuían al saúco. Las evidencias fueron consistentes, de las cuales muchas provenían ya del conocimiento tradicional. El saúco es una importante fuente de antioxidantes así como un buen aliado en contra de procesos gripales y catarrales. Adéntrate a descubrir las propiedades y usos de la flor del saúco.

Infusión de flor de saúco:

Infusion de de flor de sauco con frasco de flores de sauco deshidratadas.
Infusión de flores de sauco deshidratadas.

Hacer infusión de saúco es muy fácil. Con dos cucharadas de flor, además de disfrutar de su sabor suave y peculiar, podremos beneficiarnos de sus demostradas propiedades para combatir y calmar los sintomas de gripes y catarros. Así lo explica este artículo de Gciencia  Sabugueiro, o antigripal da natureza. Como bien dicen, sus flavonoides provocan la estimulación del sistema inmune.

La infusión de flores de sauco, debido a sus propiedades depurativas, contribuye a expulsar todo tipo de toxinas y residuos que nuestro cuerpo no necesita.

Sabías que tradicionalmente se usaba la infusión de flores frescas de sauco para hacer lavado de ojos. Su uso era principalmente para reducir los efectos de la conjuntivitis.

Demostrado está también que combate el estreñimiento, aumenta la sudoración y limpia la sangre de impurezas. Además, su uso es muy efectivo cuando se trata de disminuír la inflamación de las encías y la garganta. Enfermedades como el reumatismo o la artritis pueden ver también sus síntomas aliviados a través de las flores de saúco

Podemos utilizar esta infusión también (a través de lavados o compresas) para tratar las dermatosis, heridas o quemaduras.

Pero además de los usos más tradicionales en infusión, actualmente podemos disfrutas de los beneficios de esta planta de formas muy diferentes. Aquí te presentamos tres formas que te pueden sorprender:

Mermelada con flores de sauco.

Las mermeladas de sauco son cada vez son más populares. Son una forma deliciosa de disfrutar de los beneficios de sus frutos, las bayas de sauco.

Pero, sabías que también se puede hacer mermelada con flores de sauco? Se puede, y está deliciosa.

Bote de mermelada ecológica de 250g de flor de sauco y fresas de la marca Carabuñas.
Mermelada ecológica de flores de sauco y fresas.

En esta receta de Carabuñas encontraras todo el frescor de las flores de sauco mezclado con el aroma de las fresas. Una propuesta única en el mundo de las mermeladas.Ah, y de cultivo ecológico.

Cerveza de Flores de sauco.

Si como lo oyes, cerveza con flores de sauco. La cerveza de flor de saúco es un producto de elaboración artesanal y ecológica, en el que empleam como ingrediente principal flores de saúco frescas ecológicas.

cerveza ecologica, artesana vegana de flores de sauco frescas.
cerveza artesana vegana

En esta receta cervecera, de doble fermentación, añadimos maltas tostadas (de las especies pilsen y aromática) y lúpulo. El resultado es una cerveza única, con una espuma persistente de color dorado.

Cordial de flores de sauco.

Otra receta muy popular en los paises nórdicos es el cordial de flores de sauco. Una bebida que concentra todo el aroma y sabor de las flores frescas. Se consume habitualmente mezclandolo con agua o agua con gas. Creando tu propio refresco de una forma sencilla y saludable.

Dos botellas de cordial ecologico de flores de sauco con sirope de agave de la marca Carabuñas.
https://carabunhas.com/es/producto/cordial-de-sauco-carabunas/

Este cordial Carabuñas, al estar mezclaro con sirope de agave ecológico, es ideal para aportar un toque aromático y diferente a nuestras infusiones e incluso masas de repostería. Deliciosa.

Derribando el mito ¿Que se consume del saúco?

Cada vez son más las evidencias que hablan de las propiedades beneficiosas del saúco para la salud de las personas y de los ecosistemas, permitiendo que falsos mitos relacionados con que “el saúco  no se come” vayan desapareciendo. 

Freídas, en cremas, buñuelos o incluso tortillas. En el Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad se recogen algunos de los usos suculentos que se le pueden dar a las flores, de los cuales podemos sacar un montón de ideas donde continuar aprovechando este recurso tan abundante de nuestro territorio. Desde Carabuñas, decidimos utilizarlas para elaborar jalea, cerveza e infusión de flor. También tenemos a disposición flor fresca de saúco ecológica para toda persona que quiera experimentar y no tenga flores de saúco a mano. Las podéis encontrar en nuestra web.

Categories
Os do Sabugueiro Proyectos Amigos

Llega el Venrespirar al Espazo Carabuñas

Con la llegada del buen tiempo, vuelven las ganas de salir fuera de casa y pasar el día entero al aire libre. De la mano de la A.C. Algaravía y de la Arca da Noe os traemos la primera propuesta cultural del año del Espazo Carabuñas: Venrespirar, fiesta tradicional itinerante.

El Espazo Carabuñas

Fue en esta finca situada en pleno Vilar de Santos donde comenzamos a dar nuestros primeros pasitos como proyecto Carabuñas. El espacio había sido pensado como un centro de transformación de excedentes de alimentación. Después se utilizó varios años para talleres de conservas, hierbas medicinales. Y fue en el 2013 que Carabuñas propone la gestión del espacio.

Inicialmente empezamos a recuperar los espacios que estaban llenos de maleza, y también le dimos uso al obrador adecuándolo para la transformación de saúco. Paralelamente realizamos una plantación de una cuarentena de saúcos. Luego, con el paso del tiempo y conforme fuimos creciendo como marca, tuvimos que mudarnos a otro espacio más amplio donde poder almacenar nuestros productos sin problemas de espacio. En la actualidad utilizamos el Espazo Carabuñas para seguir produciendo mermelada y licores, y desde hace un tiempo hasta hoy el espacio también sirve para la organización de eventos culturales.

Un ejemplo de cultura segura

Desde el inicio de la pandemia, quedó bien claro que como sociedad no nos gusta la soledad, y que necesitamos de espacios donde interactuar con el resto de personas para sentir que pertencemos a la comunidad. Fue con la llegada del verano de 2020 y la flexibilización de las medidas de seguridad, que el Espazo Carabuñas se convirtió en un punto de encuentro seguro para muchas personas de la contorna; en colaboración con la Arca, se creó un espacio familiar y social donde poder disfrutar de conciertos, recitales, cuentacuentos, teatro… Con la tranquilidad de saber que las personas que asisten cumplen con las medidas señaladas, y que se puede dedicar un ratito a tumbarse debajo de los saúcos mientras se disfruta de buena comida y buena música.

Planes de futuro

Esta primera propuesta cultural abre las puertas a que el espacio continúe a ofrecer conciertos desde el mes de mayo en adelante. Los talleres y catas de maridajes de saúco tendrán que esperar un poco debido al panorama coronavírico, mas pensamos que en breves podremos recuperar las visitas guiadas por el espacio y alrededores.

Propuestas de colaboración con otros colectivos, como es el caso del Venrespirar, contribuyen al desarrollo local y a la dinamización cultural de un rural cada vez más despoblado. Para el equipo Carabuñas es todo un orgullo contribuir a dar motivos por los cuales quedar, o para volver.

Categories
Os do Sabugueiro Proyectos Amigos

Cestas mensuales de productos gallegos

Una apuesta por lo nuestro

Este es un homenaje a las marcas de proximidad de nuestro territorio. Empezamos esta aventura proponiendo cestas mensuales variadas con productos ECO, gallegos y de pequeños productores. Únicos, a domicilio, saludables y compuestos por alimentos que no se encuentran en grandes superficies.

Desde Carabuñas siempre quisimos contribuír a visibilizar a las pequeñas marcas. Sabemos que apostar por ellas significa cuidar y garantizar la vida en el rural de Galicia, valorar nuestros recursos y materias primas, ganar en salud, apoyar modelos diferentes a la producción industrial, y reconectar con sabores novedosos u olvidados de nuestra cultura; que constituyen nuestro diverso panorama gastronómico.

Esta propuesta de cesta mensual irá cambiando sus productos, adaptándolos y escogiéndolos con mimo para complementar las pecularidades de cada mes del año. Convencidos también de que esta es la manera de fortalecer y dejar un impacto positivo en el medio rural. 

NUESTRO OBJETIVO: LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN.

En esta nueva experiencia, decidimos contar con las siguientes marcas para componer nuestra cesta del mes de marzo:

CATRINETA

Cristina y Alfonso, responsables de las conservas de Catrineta (Outes, A Coruña), apuestan por pescado y marisco de gran calidad, un empaquetado inspirado en los antiguos diseños de las latas de conserva gallegas, y una redignificación del mundo de las conservas intentando romper con el estereotipo de que las conservas “sólo sirven para salir del paso”. 

No encontramos mejores combinaciones para abrir boca que sus mejillones freídos en escabeche (compuesto de aceite de oliva, vinagre de vino, ajo, laurel, especias y sal) y sardinas conservadas en aceite de oliva.

BUBELA

Desde Lugo ciudad llegan las pastas artesanas y ecológicas de Bubela. Cuatro minutos de cocción bastarán para servir estos tallarines de centeno integral o estas hélices de pasta tricolor compuestas de harina integral de trico, cúrcuma y espirulina.

Las harinas que utilizan provienen de cultivos ecológicos certificados locales.

BISQATO

Viajamos ahora hacia Guitiriz. Bisqato es un obrador lácteo que nace del trabajo de María y Miguel,  de su amor por el trabajo artesano y el rural gallego. Todo su trabajo está hecho a mano. Cada queso es moldeado, volteado y envuelto, uno a uno. Parten de una materia prima de gran calidad que procede de una granja situada al lado de la quesería. 

Será con su queso Xiros con el que contaremos de esta vez, ya que consideramos imprescindible meter en nuestra cesta un producto tan característico de nuestra cultura como es la leche.

Cooperativa Tres Fuciños

Diez pequeñas granjas repartidas por toda Galicia se encargan de la cría en semiextensivo de los cerdos de raza autóctona gallega de esta cooperativa, los cuales son cuidados y alimentados a base de alimentos naturales. 

De esta vez escogimos el chorizo cular y el paté de porco celta, mas os recomendamos que descubráis toda la gran variedad de productos que tienen a disposición.

Quesería Feijoo

Desde Celanova os traemos el queso semicurado hispánico con leche pasteurizada de vaca y oveja. Madurado durante más de 35 días. 500 Gramos de sabor suave y mantecoso, para paladares de lo más fino.

Horno tradicional Faragullas

Muy cerquita nuestra se localiza el horno tradicional de Faragullas (Vilar de Santos), donde Carmen y Fernando elaboran todo tipo de panes y repostería con harinas sin refinar y sin aditivos. La suavidad de su pan de leche nos pareció un complemento maravilloso para esta cesta. 

Carabuñas

Y no podían faltar nuestros derivados de saúco, en este caso dos cervezas de saúco ECO y nuestras mermeladas ECO de saúco y saúco y naranja. Insistimos en recuperar el sabor del saúco en nuestra cultura y visibilizar las propuedades medicinales que posee. Elaboramos todo de manera artesana, sin conservantes ni aditivos.

Rápido, sencillo, para regalo o directo a tu casa.

Tenemos a disposición a través de nuestra tienda online diferentes tipos de cesta. Pedido individual, trimestral, semestral… No hay permanencia, tan sólo es entrar en la web, visualizar el contenido de la cesta de ese mes y hacer el pedido. Será a través de ahí que enviaremos la comanda a cualquier domicilio.

Con este complemento para la cesta de la compra, estarás primando la proximidad, la calidad y el respeto por la tierra y las personas de nuestra comunidad. Esperamos que la disfrutéis un montón!

Categories
El saúco

Culto al Entroido en Carabuñas

El carnaval es una de las fiestas más antiguas que se celebra en toda Europa. Una combinación de elementos de origen pagano, romano, medieval y cristiano, que pretende celebrar la llegada de la primavera y la reactivación de las tareas del campo.

En Galicia le llamamos de muchas maneras: Entroido, Antroido, Intruido, Entruido, Entrudo, Entroiro… Todos tienen su origen en la palabra latina “introitus”, que significa entrada y que señala la entrada de una nueva estación, la primavera; el Entroido es una época de fiesta, subversión y mucha diversión en la que lo más importante es disfrazarse, llenar la panza y pasarlo bien.

Sin dejarnos llevar por la nostalgia y evocando a todos los Entroidos que están por venir, hicimos este lote de culto a nuestra gastronomía de temporada, para que todas las familias pudiésemos sumergirnos en el espírito entroideiro sin salir de casa, único espacio accesible para la fiesta y la alegría, este año.

Entroido para todas nuestras gentes

Son muchos los puntos del territorio en los que estas fechas son especiales. Verín, Laza, Xinzo, Maceda, Viana, Cobres, Chantada, A Coruña, Pontevedra y un centenar más de pueblos y aldeas de Galicia serían en estos momentos un hervidero. En muchos de estos lugares, este año será el primero de la historia en el que no se festejará el Entroido, o por lo menos, no se hará de forma multitudinaria. Es por ello que decidimos traeros unas pinceladas de nuestra tradición.

Para todas nuestras gentes, incluídas las que están fuera, desde Carabuñas invocamos a cigarróns, pantallas y peliqueiros para gozar del carnaval en nuestras casas. Así, diseñamos tres tarjetas con estos tres personajes del entroido ourensano para que recibas en tu casa o envíes a esa persona que eche de menos estar de celebración en estas fechas.

Peliqueiros – Laza

En Laza la fiesta empieza muy pronto con el llamado Viernes de Folión. Los folións son comparsas que, para espantar los malos espíritus, recorren las calles durante la noche tocando diversos objetos. El Domingo de Entroido los folións ceden el protagonismo a los peliqueiros, los personajes “animalizados” típicos del carnaval de Laza, que no hablan y que se reúnen en un acto llamado “A estrea do peliqueiro” e invitan a bica.

Junto al domingo, el otro día grande en Laza es el Luns de Entroido, en el que se celebran diferentes ritos como A Farrapada, batalla campal donde se usan trapos impregnados en barro; la Xitanada dos burros, una divertida procesión eburro, o la bajada de la Morena, una especie de sátiro con cabeza de vaca que persigue a las mujeres mientras su comitiva lanza sobre la multitud una lluvia de harina y hormigas vivas. Una costumbre ancestral en la que participa todo el mundo. Tampoco faltan la cachucha, bica branca, xastré o licor café.

Pantallas – Xinzo de Limia

Es el carnaval más largo de todo el estado – y probablemente del mundo -, ya que dura cinco fines de semana seguidos: Empieza el Domingo Fareleiro y acaba el Domingo de Piñata. El día grande es el Martes de Entroido, con el desfile de carrozas más concurrido de Galicia y una gran fiesta en la calle donde nadie puede ir sin disfrazarse.
De eso se encargan las pantallas, que asustan y hacen pagar una ronda a quien encuentren sin su disfraz. La máscara de la Pantalla tiene cara de demonio, con cuernos y la parte de arriba está adornada con m otivos astrales o animales totémicos. Alrededor lleva unos flecos que hacen de barba. Llevan en la cintura una faja roja junto con sus campanas, y por supuesto, dos vejigas de vaca secas e infladas en las manos que golpean entre sí.

Cigarróns – Verín

En esta localidad, el protagonista es un personaje enmascarado del siglo XVI, cigarrón, que viste un traje de 25kg con muchos adornos. La máscara se hace a partir de madera de abedul y la parte superior termina en una hoja de lata adornada con motivos animales o vejetales. En la cintura llevan un cinturón con cencerros y en la mano una “zamarra” con la que fustigan a quienes no se comporten durante la fiesta.

Los días más señalados son el Xoves de Compadres, en el que los hombres toman las calles, el Domingo Corredoiro, en el que aparecen los cigarróns a la saída da misa, el Xoves de Comadres, día en el que las mujeres retoman los espacios. También son grandes días el Domingo de Entroido, Luns Fareleiro o Martes de Entroido, con el gran desfile.

Lotes de entroido

Carabuñas os hace dos propuestas de regalo, que podéis pedir en nuestra tienda online www.carabunhas.com/tienda , y que enviaremos a quien tu quieras, con el mensaje carnavalesco que te salga del corazón.

El lote “Culto ao Entroido”, incluye:

  • Tarjeta de culto al Entroido: Hay cosas que no se pueden disfrazar, y el amor por nuestras tradiciones es una de ellas. Diseñamos tres tarjetas ilustradas invocando a tres personajes muy venerados en estas fechas de los que somos firmes creyentes: Cigarróns, Pantallas e Peliqueiros. Selecciona tu favorita y la añadiremos en tu caja de culto al Entroido.
  • Bica de manzana con canela Faragullas: La bica es uno de los postres tradicionales del Entroido. Esta bica de manzana y canela está elaborada en Vilar de Santos, en el horno tradicional de Faragullas.
  • Licor de Sabugueiro Carabuñas: En un lote de culto al Entroido, no puede faltar un brindis con nuestro licor elaborado macerando las bayas de saúco en aguardiente gallego de alta calidad.
  • Salchichón de porco celta Tres Fuciños: Un salchichón gourmet de cerdo de raza autóctona gallega “porco celta”. En la Cooperativa Tres Fuciños crían a sus animales en semiextensivo, en los montes gallegos y con una alimentación que aprovecha los recursos de la zona como la bellota, la castaña o la remolacha.
  • Chorizo cular de porco celta Tres Fuciños: Un chorizo elaborado con carne de porco celta criado en libertad en los bosques de castañas y de robles de Galicia. Su sabor es el resultado de la mejor tradición, elaborado con carne de una calidad excelente.
  • Queso Feijoo Semicurado Ibérico: Un queso que consiguió por segundo año consecutivo la medalla de bronce en los World Cheese Awards. En la quesería Feijoo de Celanova elaboran un semicurado con mezcla de tres leches (vaca, oveja y cabra) curado durante un mínimo de 120 días.
  • Mermelada de saúco Carabuñas: Nada mejor para poner el contrapunto dulce al queso semicurado que nuestra mermelada de saúco. Con certificación ecológica, elaborada de forma artesanal y con un 70% de fruta.

También podrás sumarle colores, personajes y lugares que hacen viajar por todo el panorama carnavalesco sin salir de casa, a través del lote Culto ao Entroido + Libro “Que non pare a festa”:

  • Libro “Non pare a festa”, Edicións Xerais: Este libro de Ramón D.Veiga es la continuación de “É tempo de Entroido!”. Recomendado para todos los públicos, las ilustraciones de David Sierra nos harán disfrutar de las tradiciones del Entroido de Riós, Boborás, Viana, Celanova, Esgos, A Veiga o Buxán.

En resumen, unos lotes preparados con espíritu de Entroido, porque sin Entroido no quedamos.




Categories
Os do Sabugueiro Proyectos Amigos

Los vinos de la despensa Carabuñas

Siguiendo nuestros valores de pequeña producción, calidad y artesanía, os presentamos una gama de vinos que destacan por sus sabores peculiares y desconocidos. Descubre los vinos de la despensa Carabuñas.

Couto Mixto – Tinto y Blanco

A medio camino entre Verín y Chaves, regado por el río Támega y abrazado por la raya con Portugal, está el lugar de Mandím, donde se produce el vino Couto Mixto, un Denominación de Origen Monterrei.

Este proyecto, pensado por Francisco Pérez Diéguez, alias Xico de Mandím, destaca por su peculiar proceso de elaboración, controlando Xico todo el ciclo del vino, justo como hacían sus abuelos. Tierras de un microclima de influencia atlántico-mediterránea, junto con castas tradicionales de godello, dona branca, verdello y formosa. Esta combinación no podría ser mejor para expresar el sabor de las orillas del Támega. 

Xico con las vides

Tanto el Couto Mixto Blanco, como Couto Mixto Tinto, o el Arou, consiguen en el 2006 la denominación de origen de Monterrei. Todo el ciclo del vino se realiza a través de las manos del propio Xico: Quien planta las cepas, quien pisa la viña a diario, quien cuida y mima la cepa, quien hace la cosecha, quien elabora el vino y quien hace la venta.

Un concepto difícil de encontrar a día de hoy, al cual se le añade la recuperación de variedades autóctonas de la zona de Monterrei. Métodos tradicionales de cultivo, mínima manipulación humana y tecnológica. Se consigue así un vino único, singular y diferente, con toda variedad de aromas y gustos. 

Señor Cuco – Tinto Atlántico

Este tinto, que cuenta con la Denominación de Origen Rías Baixas, es producido en unas vides localizadas entre As Neves y Salvaterra do Miño, por Entrevideiras Viños SL. 

Emplean las variedades locales y poco conocidas de sousón, pedral, espadeiro y caíño. Es gracias a esta combinación original y única de tradición y técnica, que se obtiene una producción limitada de este vino. Se caracteriza por su fuerte aroma a explosión de frutas, que recuerda a frutos del bosque (mora, grosella negra y arandanos), y frutos rojos (cereza y frambuesa), a los que se le suman las notas florales de rosa, peonia, y especias como la nuez moscada o el regaliz, dejando toda una experiencia carnosa, redonda y fresca por el paladar, con carácter y frescura atlántica.

César Alonso y Anxo Eiras

Un vino que suele encantar y sorprender tanto a paladares avanzados como a los principiantes. 

Las botellas están selladas a mano, con cera de abeja natural. Esta contiene propóleo, una propiedad antifúngica y antibacteriana que producen las abejas para la prodección de la colmena, quedando así protegida de manera natural el corcho, evitando cápsulas y lacres sintéticos.