Categories
El saúco Recetas

La flor de saúco: un tesoro natural para la salud y la piel.

La flor de saúco: un tesoro natural para la salud y la piel

Folres de Saúco Carabuñas

Elderflowers (flores de saúco) en plena floración en el arbusto de Sambucus nigra. La flor del saúco (Sambucus nigra) ha sido empleada durante siglos en la medicina tradicional europea por sus múltiples virtudes. Hoy, la ciencia confirma gran parte de estos beneficios, demostrando que este remedio natural no solo forma parte del saber popular, sino que tiene base científica. Rica en compuestos bioactivos (flavonoides, vitaminas, ácidos fenólicos, etc.), la flor de saúco destaca tanto por sus propiedades para la salud –acción antioxidante, antiséptica, antiinflamatoria, inmunoestimulante, depurativa…– como por sus usos cosméticos en el cuidado de la piel (efecto antiedad, calmante, purificante y mejora del tono cutáneo). A continuación repasamos en detalle estos beneficios y cómo incorporar la flor de saúco a nuestras rutinas diarias, respaldándonos en estudios reconocidos y datos comprobables.

Beneficios para la salud de la flor de saúco

La flor de saúco se considera un pequeño “laboratorio natural” repleto de sustancias beneficiosas. Diversas investigaciones recientes han validado sus efectos positivos en el organismo, que abarcan desde la protección frente al daño oxidativo hasta el refuerzo del sistema inmunológico. Veamos sus principales propiedades saludables:

  • Potente efecto antioxidante: Las flores de saúco poseen un alto contenido en polifenoles y flavonoides con gran poder antioxidante. De hecho, se ha medido que su capacidad antioxidante es comparable a la de frutas tan destacadas como el maqui y superior a la de arándanos o incluso las bayas de açai. Esto significa que neutralizan los radicales libres responsables del envejecimiento celular y de muchas enfermedades crónicas. Un estudio fitoquímico reveló que las flores contienen mayores cantidades de ciertos compuestos fenólicos (como la rutina, la isoquercitrina y la astragalina) que otras partes de la planta, lo que explica su actividad antioxidante superior. Gracias a esta riqueza en antioxidantes, el consumo regular de saúco puede ayudar a proteger tejidos y órganos del estrés oxidativo y contribuir a un mejor estado de salud general.

Tonico facial Sabugalia de Carabuñas
Tónico facial de flores de saúco y agua termal Sabugalia.
  • Acción antiséptica y antimicrobiana: Otra virtud notable de la flor de saúco es su capacidad para combatir microorganismos patógenos. Varios estudios han demostrado que extractos de saúco inhiben el crecimiento de numerosas bacterias, tanto Gram positivas como Gram negativas (incluyendo géneros como Staphylococcus, Streptococcus, Escherichia, entre otros). Incluso se ha observado actividad contra hongos como Candida albicans, atribuyéndose este efecto a la sinergia de sus ácidos fenólicos y flavonoides. No es de extrañar, entonces, que tradicionalmente la infusión de saúco se haya usado como remedio antiséptico para afecciones respiratorias (ej. infecciones de garganta) o para limpiar heridas leves. De hecho, la propia descripción etnobotánica del saúco lo califica de “antiséptico y antiinflamatorio indicado para aliviar problemas del sistema respiratorio”. Esto respalda su empleo en gárgaras para garganta irritada, en colutorios para encías inflamadas o aplicando compresas de infusión sobre la piel infectada, aprovechando su efecto antibacteriano natural.
  • Propiedades antiinflamatorias: La flor de saúco posee compuestos con efecto antiinflamatorio comprobado. En investigaciones recientes se ha visto que los flavonoides presentes en el saúco pueden ejercer una acción antiinflamatoria comparable a la del ácido acetilsalicílico (aspirina). Este efecto ayuda a reducir la hinchazón, el dolor y la inflamación en diversos contextos. Por ejemplo, la infusión de flores de saúco se ha utilizado para hacer gárgaras en casos de faringitis o gingivitis, aliviando la inflamación de garganta y encías. Asimismo, en la medicina popular se recomendaban cataplasmas o infusiones de saúco para dolores reumáticos; hoy sabemos que esta planta puede efectivamente mitigar síntomas de enfermedades como la artritis reumatoide o el reumatismo gracias a su acción antiinflamatoria natural. Es importante destacar que este efecto no irrita el estómago como pueden hacerlo algunos fármacos sintéticos, lo que hace al saúco un antiinflamatorio suave pero eficaz para uso interno y externo.
Flores de saúco deshidratadas Sabugalia de Carabuñas
  • Efecto inmunoestimulante y antiviral: Uno de los usos más conocidos del saúco es como aliado contra gripes y resfriados. La ciencia ha respaldado esta reputación: los flavonoides del saúco estimulan el sistema inmunitario, aumentando la producción de citocinas que ayudan a combatir infecciones. Se ha demostrado, por ejemplo, que jarabes a base de saúco pueden acortar significativamente la duración de la gripe común. Esta estimulación inmune, sumada al efecto antiinflamatorio mencionado, explica por qué las infusiones de flor de saúco alivian tan bien los síntomas catarrales (fiebre, congestión, dolor muscular) y ayudan a recuperarse antes. Por si fuera poco, estudios recientes sugieren que los flavonoides del saúco tienen también acción antiviral directa: serían capaces de impedir que ciertos virus se adhieran a las células, bloqueando así etapas iniciales de la infección gciencia.com. Este mecanismo se ha observado, por ejemplo, frente al virus de la gripe (influenza) y otros virus respiratorios. En resumen, el saúco actúa a dos niveles contra las infecciones: refuerza las defensas del organismo y dificulta la replicación viral. No es casualidad que tradicionalmente se conozca al saúco como “el antigripal de la naturaleza”.
  • Propiedades depurativas y sudoríficas: La flor de saúco también contribuye a la eliminación de toxinas y desechos del organismo, actuando como un remedio depurativo suave. Tomada en infusión, provoca un efecto ligeramente diurético y diaforético (estimulante de la sudoración) que ayuda a “limpiar” el cuerpo. Esto se traducía, en la medicina tradicional, en usar el té de saúco para “sudar el resfriado” –favoreciendo la sudoración se creía que bajaba la fiebre y expulsaba la enfermedad–. Las evidencias modernas indican que, en efecto, incrementa la sudoración y puede favorecer la fiebre controlada durante procesos gripales. Además, la infusión de saúco tiene un suave efecto laxante que combate el estreñimiento, a la vez que su acción diurética colabora en la función renal para eliminar líquidos retenidos. En conjunto, estas propiedades detox hacen que “limpie la sangre de impurezas”, como se describía antaño. Un artículo de divulgación resumía: “La infusión de flores de saúco, debido a sus propiedades depurativas, contribuye a expulsar todo tipo de toxinas y residuos que nuestro cuerpo no necesita”. Por ello, el saúco suele integrarse en curas depurativas y tisanas “detox” para apoyar las funciones naturales de eliminación del organismo.
  • Otros beneficios tradicionales: Más allá de los efectos principales descritos, el saúco tiene usos tradicionales diversos que hoy reconocemos como válidos. Por ejemplo, gracias a su contenido en mucílagos y compuestos antiinflamatorios, la infusión tibia de flor de saúco se empleaba en lavados oculares para aliviar la conjuntivitis y la irritación en los ojos cansados. También se aplicaba externamente (en forma de compresas húmedas) sobre la piel afectada por dermatitis, heridas o quemaduras leves, aprovechando su efecto calmante, antiséptico y regenerador. Estos usos tópicos tradicionales tienen sentido a la luz de la fitoterapia moderna: la flor de saúco, con sus taninos y flavonoides, actúa como astringente suave que reduce la secreción y facilita la cicatrización, a la vez que calma la inflamación cutánea. En suma, pocas partes del cuerpo quedan fuera del alcance beneficioso del saúco: desde el sistema respiratorio hasta la piel, esta humilde flor ofrece alivio y protección de forma natural.

¿Cómo aprovechar estos beneficios? La manera más habitual de obtener las propiedades del saúco es mediante su infusión. Preparar un té con las flores secas (2 cucharadas por taza, reposadas en agua caliente 10 minutos) permite extraer sus compuestos activos fácilmente. Actualmente es posible encontrar flores de saúco listas para su uso culinario o medicinal. Por ejemplo, Carabuñas comercializa la flor de saúco deshidratada ecológica, pensada precisamente para infusiones saludables. Productos como la Infusión de flor de sabugueiro o la Infusión de saúco deshidratado (diferentes presentaciones de la flor seca) permiten disfrutar de una bebida reconfortante y llena de beneficios. Tomar una taza de esta infusión antioxidante, antiviral y antiinflamatoria en momentos de convalecencia –o de forma preventiva en épocas de frío– puede ayudarnos a fortalecer el organismo de manera natural.

Usos cosméticos de la flor de saúco en el cuidado de la piel

Tratamiento facial con agua termal y flores de saúco.

No solo la salud interna se ve beneficiada por el saúco: sus flores también brillan en el ámbito de la cosmética natural. Gracias a su perfil fitoquímico, la flor de saúco se ha incorporado como ingrediente en tónicos, cremas y otros tratamientos para la piel, aprovechando su capacidad para proteger, calmar y embellecer el cutis. Sus delicadas florecillas blancas contienen minerales, flavonoides, proteínas y vitaminas, lo que las convierte en un ingrediente altamente nutritivo para la piel es.oriflame.com. A continuación, detallamos las principales propiedades cosméticas de la flor de saúco y cómo contribuyen a una piel saludable y radiante:

  • Propiedad antiedad y antioxidante: Igual que protege nuestras células por dentro, el saúco protege la piel frente al envejecimiento prematuro. Los antioxidantes presentes en sus flores (flavonoides como la quercetina, ácidos fenólicos como el ácido clorogénico, y en sus bayas antocianinas) neutralizan los radicales libres generados por la radiación UV y la contaminación ambiental trulybeauty.com. Al frenar este daño oxidativo, salvaguardan las fibras de colágeno y elastina de la piel, retrasando la aparición de arrugas y flacidez. Investigaciones muestran que los extractos de saúco ayudan incluso a reducir las manchas oscuras y otros signos del fotoenvejecimiento, gracias a que pueden inhibir la producción excesiva de melanina responsable de la hiperpigmentación. En un laboratorio se confirmó el rico perfil antioxidante del saúco y su capacidad para proteger las células cutáneas del daño, disminuyendo así la degradación del colágeno. En términos prácticos, incorporar la flor de saúco en rutinas faciales se traduce en una piel más firme, lisa y luminosa. Estudios clínicos sugieren, por ejemplo, que cremas o serums con flavonoides de saúco pueden mejorar la elasticidad de la piel y atenuar arrugas finas con el uso constante sabugalia.com. Por todo ello, el saúco es considerado un activo antiedad valioso en cosmética, comparable a otros ingredientes naturales antioxidantes pero con la ventaja de su gran versatilidad.
  • Efecto calmante y antiinflamatorio: La flor de saúco es particularmente apreciada por su capacidad para calmar y equilibrar las pieles sensibles o irritadas. Sus compuestos antiinflamatorios (flavonoides, triterpenos y vitamina A, entre otros) ayudan a reducir el enrojecimiento, la hinchazón y la reactividad cutánea. Un estudio reciente destacó las potentes propiedades antiinflamatorias del saúco y su capacidad para atenuar los efectos del estrés ambiental en la piel, favoreciendo la reparación de la barrera cutánea. Esto se traduce en alivio para personas con condiciones como eczema, acné o rosácea, cuyos síntomas (rojeces, picor, inflamación) pueden mejorar con el uso tópico de extractos de saúco. De hecho, las flores de saúco se han usado tradicionalmente en forma de tónico casero para “descongestionar” la piel cansada, refrescándola tras la exposición al sol o al frío. En cosmética, este uso está plenamente justificado: productos formulados con flor de saúco demuestran efecto calmante casi inmediato, aliviando las rojeces y la sensación de irritación. Por ejemplo, el extracto de flor de saúco presente en ciertos tónicos actúa como descongestivo e iluminador, combatiendo las rojeces y la inflamación en el rostro. Esto hace del saúco un ingrediente ideal en tónicos poslimpieza o en mascarillas relajantes, ya que equilibra la piel tras un día agitado, devolviéndole confort y uniformidad. Su acción es tan suave que incluso se recomienda para el contorno de ojos (para bajar hinchazón) y para pieles que no toleran otros activos más agresivos. En suma, la flor de saúco es un bálsamo natural para la piel reactiva, dejándola calmada, suave y fortalecida.
  • Propiedades purificantes y detoxificantes: Además de cuidar las pieles sensibles, el saúco beneficia a pieles mixtas o grasas gracias a su efecto purificante. Los extractos de flor de saúco actúan como una especie de tónico astringente natural: ayudan a limpiar los poros, eliminando impurezas y regulando el exceso de sebo en la superficie cutánea. Estudios señalan que las flores de saúco contienen compuestos antibacterianos y astringentes que contribuyen a equilibrar la producción de sebo, lo cual resulta valioso en casos de piel grasa o con tendencia acneicasabugalia.com. Al reducir el sebo y la proliferación bacteriana, se minimiza la formación de brillos indeseados y de brotes de acné, manteniendo la tez más limpia. Un beneficio clave es que este efecto limpiador se logra sin resecar ni irritar la piel, a diferencia de algunos tónicos alcohólicos fuertes. De hecho, la flor de saúco aporta también mucílagos (unas sustancias humectantes naturales) que evitan la deshidratación mientras purifican. Por ello, tras usar un tónico de saúco la piel suele sentirse fresca pero cómoda, sin tirantez. En resumen, el saúco funciona como un “detox” cutáneo: elimina toxinas ambientales acumuladas en la piel (como partículas de contaminación) y mantiene los poros limpios y cerrados, lo cual mejora notablemente la apariencia y salud del cutis. No en vano algunos jabones y limpiadores naturales incluyen flor de saúco como ingrediente clave para aprovechar estas virtudes antisépticas y purificantes alaskaglacial.com.
Flores de saúbo BIO Sabugalia
  • Mejora del tono y luminosidad de la piel: Por último, la flor de saúco ofrece beneficios estéticos en cuanto al tono y la textura de la piel. Sus extractos tienen un suave efecto iluminador y aclarante, ayudando a lograr un cutis más uniforme y radiante. Esto se debe a que ciertos flavonoides del saúco pueden influir en la producción de melanina en la piel. En concreto, investigaciones han encontrado que el saúco ayuda a reducir la hiperpigmentación al inhibir la tirosinasa (enzima clave en la síntesis de melanina), lo que conlleva una atenuación de manchas oscuras y marcas de sol con el uso continuado. Así, las zonas de pigmentación irregular tienden a aclararse gradualmente, unificando el tono del rostro. Además, al promover la renovación celular (gracias a su aporte de vitamina A y antioxidantes), el saúco puede revitalizar las pieles apagadas, devolviéndoles un brillo saludable. Muchos usuarios reportan que tras unas semanas de aplicar un tónico o sérum con flor de saúco, su piel luce más luminosa, con “efecto buena cara”, debido a esa combinación de menor enrojecimiento, menos manchas y más luz reflejada en la piel hidratada. Incluso en cosmética profesional se valora al saúco por su capacidad para tonificar y mejorar la microcirculación cutánea, lo que contribuye a un aspecto más lozano (de ahí que se diga que “devuelve la luminosidad natural” a la piel). En resumen, el saúco ayuda a que nuestra tez recupere su tono uniforme y luminoso, combatiendo tanto las huellas del fotoenvejecimiento como la opacidad causada por el estrés diario.

Integrando el saúco en la rutina de belleza: Aprovechar las bondades cosméticas de la flor de saúco es muy sencillo. En casa, podemos preparar una loción tónica casera dejando enfriar una infusión concentrada de flores de saúco y aplicándola con un algodón sobre la piel limpia (o incluso pulverizarla con un atomizador). Esto actuará como un tónico facial natural que reduce rojeces y aporta frescura. Para quien prefiere soluciones ya formuladas, existen en el mercado productos específicos a base de saúco. Por ejemplo, Carabuñas ha desarrollado tónicos faciales con flor de saúco, como DERMA FLOR Sambucus (versión clásica con agua termal gallega) y DERMA FLOR Sambucus Rosas (enriquecido además con agua de rosas), pensados para aprovechar al máximo las propiedades de esta flor en la piel. Estos tónicos calmantes e iluminadores –disponibles en su tienda online– combinan el extracto de saúco ecológico con otros ingredientes naturales para hidratar, equilibrar y tonificar el cutis, siendo ideales incluso para pieles sensibles. Productos como el Tónico facial DERMA FLOR Sambucus de Carabuñas, elaborado con flor de saúco, agua termal y aguas florales, ayudan a devolver la luminosidad natural de la piel a la vez que calman las irritaciones. Su variante DERMA FLOR Sambucus Rosas añade los beneficios tonificantes de la rosa damascena, potenciando el efecto suavizante y antiedad en la piel del rostro.

En conclusión, la flor de saúco (Sambucus nigra) se revela como un auténtico aliado para nuestro bienestar integral. Como remedio de salud, refuerza nuestras defensas, combate infecciones, reduce inflamaciones y nos aporta antioxidantes protectores. Como ingrediente cosmético, embellece la piel de forma natural: la calma, la purifica, la rejuvenece y mejora su tono. Todo ello respaldado por estudios modernos que explican científicamente lo que la tradición ya intuía. Incorporar el saúco a nuestras rutinas –ya sea tomándolo en infusiones diarias o aplicándolo en el cuidado facial– nos permite disfrutar de sus beneficios comprobables de manera sencilla y accesible. En un mundo que valora cada vez más lo natural, esta pequeña flor blanca destaca con luz propia por sus múltiples aportes a la salud y la belleza, ganándose un lugar privilegiado en nuestra botica y tocador. ¡Vale la pena darle un espacio en nuestra vida cotidiana y dejar que la naturaleza nos cuide a través de la flor de saúco!

Fuentes consultadas: Estudios y publicaciones científicas sobre Sambucus nigra, documentos divulgativos y contenido proporcionado por Carabuñas (investigaciones sobre el saúco gallego y fichas de sus productos), entre otros mdpi.com. Estas referencias respaldan las propiedades mencionadas y garantizan que la información ofrecida esté basada en evidencia. En caso de dudas o antes de usar el saúco con fines terapéuticos, se recomienda consultar con profesionales de la salud o la cosmética natural. ¡Disfruta de los beneficios de esta maravillosa flor de forma informada y segura!

Infusión de flor de saúco:

Infusion de de flor de sauco con frasco de flores de sauco deshidratadas.
Infusión de flores de sauco deshidratadas.

Hacer infusión de saúco es muy fácil. Con dos cucharadas de flor, además de disfrutar de su sabor suave y peculiar, podremos beneficiarnos de sus demostradas propiedades para combatir y calmar los sintomas de gripes y catarros. Así lo explica este artículo de Gciencia  Sabugueiro, o antigripal da natureza. Como bien dicen, sus flavonoides provocan la estimulación del sistema inmune.

La infusión de flores de sauco, debido a sus propiedades depurativas, contribuye a expulsar todo tipo de toxinas y residuos que nuestro cuerpo no necesita.

Sabías que tradicionalmente se usaba la infusión de flores frescas de sauco para hacer lavado de ojos. Su uso era principalmente para reducir los efectos de la conjuntivitis.

Demostrado está también que combate el estreñimiento, aumenta la sudoración y limpia la sangre de impurezas. Además, su uso es muy efectivo cuando se trata de disminuír la inflamación de las encías y la garganta. Enfermedades como el reumatismo o la artritis pueden ver también sus síntomas aliviados a través de las flores de saúco

Podemos utilizar esta infusión también (a través de lavados o compresas) para tratar las dermatosis, heridas o quemaduras.

Pero además de los usos más tradicionales en infusión, actualmente podemos disfrutas de los beneficios de esta planta de formas muy diferentes. Aquí te presentamos tres formas que te pueden sorprender:

Mermelada con flores de sauco.

Las mermeladas de sauco son cada vez son más populares. Son una forma deliciosa de disfrutar de los beneficios de sus frutos, las bayas de sauco.

Pero, sabías que también se puede hacer mermelada con flores de sauco? Se puede, y está deliciosa.

Bote de mermelada ecológica de 250g de flor de sauco y fresas de la marca Carabuñas.
Mermelada ecológica de flores de sauco y fresas.

En esta receta de Carabuñas encontraras todo el frescor de las flores de sauco mezclado con el aroma de las fresas. Una propuesta única en el mundo de las mermeladas.Ah, y de cultivo ecológico.

Cerveza de Flores de sauco.

Si como lo oyes, cerveza con flores de sauco. La cerveza de flor de saúco es un producto de elaboración artesanal y ecológica, en el que empleam como ingrediente principal flores de saúco frescas ecológicas.

cerveza ecologica, artesana vegana de flores de sauco frescas.
cerveza artesana vegana

En esta receta cervecera, de doble fermentación, añadimos maltas tostadas (de las especies pilsen y aromática) y lúpulo. El resultado es una cerveza única, con una espuma persistente de color dorado.

Derribando el mito ¿Que se consume del saúco?

Cada vez son más las evidencias que hablan de las propiedades beneficiosas del saúco para la salud de las personas y de los ecosistemas, permitiendo que falsos mitos relacionados con que “el saúco  no se come” vayan desapareciendo. 

Freídas, en cremas, buñuelos o incluso tortillas. En el Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad se recogen algunos de los usos suculentos que se le pueden dar a las flores, de los cuales podemos sacar un montón de ideas donde continuar aprovechando este recurso tan abundante de nuestro territorio. Desde Carabuñas, decidimos utilizarlas para elaborar jalea, cerveza e infusión de flor. También tenemos a disposición flor fresca de saúco ecológica para toda persona que quiera experimentar y no tenga flores de saúco a mano. Las podéis encontrar en nuestra web.