Categories
Proyectos Amigos

Los quesos de la despensa Carabuñas

Los quesos de la despensa Carabuñas: Son variadas las queserías próximas a nuestro proyecto con las que colaboramos para ofreceros un gran abanico de sabores, y ya de paso, seguir poniendo en valor una materia prima tan característica de nuestra cultura como es la leche.

Entre todas ellas comparten el amor por el trabajo bien hecho, artesano, y a pequeña escala, así como el respeto por el bienestar animal y el cuidado del entorno y ecosistemas que nos rodean. 

Os presentamos aquí pues los quesos que acompañan nuestros lotes y que componen la despensa Carabuñas, de sabores diversos y para todos los gustos:

XIROS – BISQATO

Queso tipo “Brie” de leche cruda de vaca

Bisqato es un taller lácteo artesanal que nace en una pequeña aldea de Labrada llamada Xiros, en Guitiriz, del sueño de dos veterinarios: Miguel, enamorado del mundo del queso, y María, con verdadera pasión por lo artesanal, y del amor de ambos por el rural gallego. Bisqato es una palabra gallega que quiere decir “pedazo pequeño de algo”. 

Todo el proceso está hecho a mano. Los quesos son moldeados, volteados y envueltos uno a uno, con mimo y el mayor de los cuidados. Parten de una materia prima de gran calidad que procede de una granja contigua a la quesería, donde las vacas pacen libres, en un régimen de pastoreo rotacional a lo largo del año aprovechando los recursos propios de la zona. 

Queso de pasta blanda tipo brie, recubierto de mohos. Un queso con mucha personalidad, de sabores y olores que recuerdan al pasto y matices propios de la alta montaña.

Quesería Arias Moniz

Ana, Ricardo y Jesús son quienes llevan los timones de este proyecto, localizado en Chantada, Lugo. Elaboran quesos derivados de leche crudo de vacas raza Jersey que pacen durante todo el año en exterior. Bajo el nombre de Airas Moniz nos quieren enseñar que aman su tierra y que, a través de su pasión, el queso, los animales y el mundo rural, se puede invertir la tendencia existente en la actualidad del abandono de este.

TERRA

Queso de leche cruda de vaca

Terra es un queso de pasta blanda. Su color dorado en el interior contrasta con el color grisáceo de la capa exterior, debido a los mohos que la cubren y que le dan un peculiar sabor a “Terra” (tierra). Este queso no es prensado durante su elaboración, y su sabor se va acentuando con el paso del tiempo.

Se puede consumir en pedazos, o también puedes probar a recortarle la tapa de arriba y rebañarlo poco a poco con un buen pedazo de pan de centeno, aprovechando que se vuelve más cremoso. Un bocado de pasado, sabor bien recordado por nuestras personas mayores, que sin duda está a la altura de los paladares queseros más exigentes.  

SAVEL

Queso azul

Este queso azul destaca por su inconfundible e intenso olor, mas sorprendente por su suavidad, elegancia y untuosidad. Madura en bodega en la cual se encuentra el penicilium roqueforti.

Las vetas entre el azul y el gris verdoso, junto con el color amarillo de la pasta procedente de la leche de las vacas Jersey en pastoreo hacen que este queso sea único y así se vea reconocido a nivel global, pues el Savel es considerado el mejor queso azul de la península.

O MOURO

Queso de leche cruda con café y canela

No muy lejos de las Fragas do Eume se situa la Cooperativa Campo Capela. De ella recogemos este peculiar queso de pasta blanda elaborado con leche de vaca en semi-extensivo que pacen en los prados que rodean a la cooperativa. Su gran peculiaridad es el afinado de su corteza natural dura y compacta, totalmente comestible, que se infusiona a base de una mezcla de café y canela que le dan una personalidad propia.

Esta combinación de ingredientes no afecta al interior del queso, pues mantiene sus características de pasta blanda y sabor suave con matices a yogur y nata. Cuenta con la medalla de oro en el campeonato del mundo World Cheese Awards, edición 2018, y antes de comerlo se recomendaba templarlo sacándolo una hora antes del frigorífico. Cada porción debe cortarse llevando siempre la corteza, para así percibir mejor todos los matices de sabor.

Quesería Feijoo

Desde Celanova os traemos tres quesos diferentes. Julio Alonso Feijoo, un ingeniero agrónomo, es la quinta generación que toma el relevo en esta quesería que cuenta con el sello de Galicia Calidade. Una de las pocas queserías que quedan en la provincia de Ourense y una de las más antiguas de Galicia. Así pues, es de su mano que os traemos la cuña de Ibérico tres leches, cuña de oveja o mezcla de leche de oveja y vaca. 

Semicurado Ibérico 1949

La cuña de ibérico mezcla de tres leches (oveja, vaca y cabra) viene de ser afinada en bodega durante un mínimo de 120 días. Este queso semicurado sorprenderá por su sabor intenso mas suave a la par, con un sinfín de matices por los cuales dejar llevar nuestro paladar. 

Curado oveja 1949

Queso de leche de oveja 100% pasteurizada. Totalmente artesanal. Un queso intenso y auténtico, con el carácter de haberse madurado durante 120 días en la bodega de Quesos Feijoo. 

Que esta sección de quesos de la despensa Carabuñas os haya hecho la boca agua tanto como a nuestro equipo!